Rehabilitación cardíaca

Nuestros especialistas certificados brindan soluciones a medida

¿Qué es la rehabilitación cardíaca?

tratamiento

Se trata de una forma adicional de tratamiento que no reemplaza las otras estrategias, como medicación o cambio en los hábitos de vida saludable.

La rehabilitación se imparte en grupos, pero en el plan de cada paciente siempre se toman en cuenta sus necesidades individuales y sus factores de riesgo específicos. En la Fundación Alejandro Londoño encontrará un equipo interdisciplinario presto a brindarle el acompañamiento para su recuperación: Cardiólogo, Médico permanente en los programas, fisioterapeutas especialistas en rehabilitación cardíaca y pulmonar, varios especialistas de la Institución quienes le podrán asesorar respecto a las inquietudes y necesidades que usted tenga.

¿Cuáles son las fases de la rehabilitación cardíaca?

tratamiento

Fase I: Es un programa ambulatorio supervisado de ejercicio prescrito individualmente. Para el entrenamiento físico, el paciente es valorado por el médico cardiólogo en una cita, luego se realizará una prueba de esfuerzo o caminata de 6 minutos para determinar tolerancia al ejercicio. Posteriormente se hace una inducción para pacientes donde se aclaran dudas y se explica el funcionamiento del programa, en el Servicio de Rehabilitación Cardiaca se realiza ejercicio aeróbico donde según la prescripción, se aumentan gradualmente la duración, frecuencia, intensidad, y tipos de actividad., la formación del paciente, la educación continua, la reincorporación social a su vida y laboral, y la modificación de su estilo de vida.

Fase II: Es indefinida. Se trata del Mantenimiento individual no supervisado, aplicando los conocimientos e instrucciones aprendidas. El paciente debe mantener los nuevos hábitos que ha adquirido para evitar la aparición de otro evento cardiaco. Una vez que se ha establecido un plan individual, la mayoría de los pacientes pueden hacer ejercicio sin correr peligro, y sin necesidad de supervisión.

¿QUÉ BUSCA LA MAMOGRAFÍA?

Las mamografías buscan detectar nódulos y cambios en los tejidos del seno que con el tiempo pueden convertirse en problemas. Pueden descubrir pequeños nódulos o masas que ni un proveedor de atención médica ni una mujer pueden palpar al hacer un examen físico del seno. Los nódulos o masas en los senos pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Si se descubre un nódulo, el proveedor de atención médica pedirá una biopsia, que es un examen para el cual se extrae una pequeña cantidad de tejido del nódulo y del área adyacente al mismo. El tejido se envía a un laboratorio para buscar indicios de cáncer o de cambios que indiquen la probabilidad de que este vaya a ocurrir. La detección temprana del cáncer de seno significa que la mujer tendrá más posibilidades de sobrevivir la enfermedad. También existen más opciones de tratamiento cuando la enfermedad se detecta en forma temprana.

BI-RADS® son las siglas del inglés Breast Imaging Report and Database System, una herramienta radiográfica para garantía de calidad durante los reportes e interpretaciones de mamografías. El documento se fundamenta en un mismo reporte estándar usado por todo profesional médico, no necesariamente en el mismo estilo de los reportes que son entregados a los pacientes.

¿Qué categorías hay de mamografías?

Siendo que el BI-RADS es un sistema de control de calidad, su uso diario implica una evaluación en categorías numéricas de una mamografía, asignado por el técinco radiólogo después de interpretar la mamografía. Ello permite que se presente un reporte radiográifco uniforme y consiso y que puede ser entendido por múltiplos médicos o centros hospitalarios. Consta de 7 clases diferentes de acuerdo a su estadificación, la categoría 6 fue añadida en la 4ta edición del atlas de mamografía:

Clase 0

Radiografía insuficiente, necesita una evaluación adicional con otro estudio, no es posible determinar alguna patología.

Clase I

Mamografia negativa a malignidad, sin ganglios o calcificaiones. 0% de posibilidades de cáncer.

Clase II

Mamografia negativa a malignidad, pero con hallazgos benignos (ganglios intramamarios, calcificaciones benignas, etc). 0% de posibilidades de cáncer.

Clase III

Resultado con probable benignidad, pero que requiere control a 6 meses. Puede presentar nodulos circunscritos o algún grupo pequeño de calcificaciones puntiformes y redondeadas. 2.24% de posibilidades de cáncer.

Clase IV

Resultado dudoso de malignidad. Requiere una confirmación histopatologica. Consta de 3 grados de acuerdo con su porcentaje de malignidad que van del 3 al 94%

1.Baja sospecha de malignidad. 3 a 49%
2.Sospecha media de malignidad. 50 a 89%
3.Sospecha intermedia de malignidad. 90 a 94%

Clase V

Alta sospecha de malignidad. Requiere biopsia para confirmar diagnostico. > de 95% de posibilidades de malignidad.

Clase VI

Malignidad comprobada mediante biopsia.

Estudios que realizamos:

Mamografía (Bilateral)

Mamografía Unilateral o de pieza quirúrgica

Localización de lesión no palpable en seno con arpón previo a cirugía

Especialistas Certificados

We’re dedicated to providing personalized healthcare at home, ensuring your well-being with compassionate, expert care every step of the way.

Quick Links

Resources

Connect With Us

© www.FundacionAL.org. 2025. All Rights Reserved.

Hosting y Configuración por: www.TecDisol.com | Legal